Solo cuatro de 20 sectores relevados por FADA mostraron una caída en sus exportaciones, tanto en dólares como en toneladas. El agro argentino genera el 60% de los dólares que ingresan al país. Cuáles son los productos en los que Argentina es líder a nivel mundial y los principales destinos compradores.
Las exportaciones agroindustriales argentinas alcanzaron casi U$S 40.000 millones en el primer semestre y representaron seis de cada 10 dólares que ingresaron al país.
Estos son algunos de los datos que incluye una nueva edición del Monitor de Exportaciones Agroindustriales que realiza de manera semestral la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).
Puntualmente, fueron U$S 23.827 millones los generados por las 20 cadenas relevadas por FADA, que significaron exactamente el 59,95% de la totalidad de las exportaciones argentinas en la primera mitad del año, que fueron por U$S 39.741 millones.
Este Monitor de FADA constituye una suerte de radiografía de las exportaciones de las cadenas agroindustriales nacionales.
Entre los datos que incluye, se muestra que el 69% de los dólares provienen de las cadenas de granos; el 14%, de economías regionales; el 9%, de las carnes; el 3%, de los lácteos; y el 5% corresponde a otros sectores.
“Somos el país número uno en venta de maní, aceite de soja y aceite y jugo de limón, los segundos en harina de soja y yerba mate y los terceros en maíz. El principal comprador de nuestro maíz es Vietnam y en más de 50 países anhelan un asadito con carne argentina”, resumió, entre otros datos, Nicolle Pisani Claro, Economista Jefa FADA. En tanto, Antonella Semadeni, investigadora de la Fundación, añadió: “Las economías regionales son fuente de trabajo y arraigo a lo largo y ancho del país, y no somos los únicos que las codiciamos: Brasil, Chile, Estados Unidos, Suiza y China son los principales compradores. Brasil y China también destacan como algunos de los países que más granos nos piden. El país vecino encabeza la lista de quienes más quieren nuestro trigo”