La Bolsa de Comercio de Rosario valoró que se dieron mejoras “significativas” pese a un contexto
productivo adverso. Además, destacó que hay reactivación en las ventas del trigo “nuevo”.
Tras lo que fueron cotizaciones “por el piso” durante el mes de agosto, ahora, en octubre, el
panorama de mercado para el trigo parece haber cambiado.
Al menos así lo interpreta la Bolsa de Comercio de Rosario, que analizó el movimiento de precios
ocurrido en los mercados internacionales en las últimas semanas, donde se detectó un cambio de
tendencia: la curva comenzó a ir hacia arriba.
“Luego de llegar a mínimos de cuatro años, las cotizaciones por trigo en Chicago han repuntado
desde el piso de agosto, para marcar ganancias del 18% entre el 27/8 y la actualidad”, resumió la
entidad en su informativo semanal.
Además, aseguró que la tendencia “se ha intensificado durante las últimas ruedas, de la mano de
los conflictos geopolíticos que aportan su condimento a las cotizaciones”.
Uno de los ejes es el recorte productivo en una zona importante para la producción triguera como
lo es el Mar Negro. Allí se espera un caudal productivo de al menos un 13% menor.
“Aquellas heladas tardías en mayo sobre el sur de Rusia que afectaron al trigo de invierno, seguido
luego de faltas de lluvias y elevadas temperaturas hacia los meses de junio y julio han implicado un
recorte de casi 10 millones de toneladas (Mtn) para las estimaciones productivas del cereal ruso”,
calificaron.
Además, según el último boletín del monitor agrícola de la Unión Europea, los rusos contarían con
83 millones de toneladas de trigo. Eso, aseguran, es un 11% por detrás del año pasado. Y para
colmo de males allí, el avance de la siembra es el más lento en los últimos 11 años.

“Los campos rusos aún siguen muy castigados, y la falta de lluvias explicaría en gran parte el lento
avance de la siembra de invierno. En este sentido, sobre el sur-oeste de Rusia, entre el Mar Negro
y el Mar Caspio, donde se concentra la producción de trigo de invierno, la cantidad de milímetros
de agua acumulados desde agosto se encuentra 64% por debajo de los esquemas normales de
lluvia rusos”, explicaron los economistas de la BCR, Matías Contardi y Emilce Terré, autores del
informe.
En Ucrania, el otro gran jugador triguero de la zona, el recorte es incluso más significativo y se
cosechará solo 22,6 Mt de trigo.
“Es un 18% abajo del promedio y de la campaña pasada”, precisaron. En tanto que el resto de
Europa no acompaña en términos productivos, y las excesivas lluvias han afectado severamente la
producción francesa donde se verían severas caídas en rindes y “una de sus peores cosechas en
cuarenta años”.