El Gobierno anunció mejores en el sistema de gestión de la tipificación bovina, con el fin de
alcanzar un 100% de cobertura nacional.
La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca anunció este martes cambios en el sistema de
gestión de la tipificación bovina, lo que permitirá que la producción frigorífica argentina pueda
generar carne de mayor calidad tanto para el mercado interno, como para la exportación.
Lo hizo a través de la resolución 96/2024 publicada en el Boletín Oficial (todavía como Secretaría
de Bioeconomía, porque la denominación no se volvió a modificar), y la dependencia que conduce
Sergio Iraeta precisó que se hizo con el objetivo de “alcanzar el 100% de tipificación en la faena”.
“Esta metodología clasifica al animal tras la faena según su categoría, edad, sexo, terminación y
conformación y así determina la calidad del producto. Este proceso es crucial para agregar valor en
cada eslabón de la cadena de la carne”, mencionaron las autoridades.
Así, la resolución mencionada contempla la derogación de 8 normas (Disposiciones 1962/04 y
2557/03; Resoluciones 75/73, 130/77, 418/73, 282/70, 956/97 y 240/90), la modificación de dos
(1165/11 y 400/01) y la continuidad de otras cinco.
En la práctica, lo más importante es que se introduce la categoría opcional de “Tipificador de
carnes” para cada frigorífico, lo que apunta a expandir a más plantas el porcentaje de carne
tipificada.
Cabe mencionar al respecto que, actualmente, solo el 65% de la faena nacional está tipificada en
78 plantas.
Con esta normativa, se pretende cubrir el 100% de la faena en tres etapas de implementación,
dependiendo del tránsito y volumen de faena de cada planta.
La resolución también flexibiliza ciertos requisitos para facilitar su adopción, como la elección de
sistemas de identificación y mejoras en la capacitación de tipificadores.
Además, la inscripción de nuevos tipificadores será más transparente, a través del Registro Único
de la Cadena Agroindustrial (RUCA).
“Con estas medidas, el Gobierno busca modernizar y asegurar la calidad de la carne argentina a
nivel mundial”, insistió Agricultura.