En un contexto macroeconómico complejo, el sector de maquinaria agrícola alcanzó el
mayor nivel de ventas en dólares de toda la serie histórica. Menos unidades, pero más
tecnológicas y de mayor valor, explican el fenómeno.
El mercado de maquinaria agrícola argentina cerró el primer semestre de 2025 con un
nuevo récord de facturación en dólares, consolidando su peso estratégico en la economía.
Según el Radar de Negocios Maquinac (RNM), las ventas totalizaron el equivalente a U$S
1.122 millones, calculados con el tipo de cambio oficial, lo que representa un crecimiento
interanual de +35,9% respecto de 2024.
El registro superó la marca anterior alcanzada en 2022 (U$S 1.033 millones) y abre la
proyección de un nuevo récord anual, luego de que en 2024 el sector superara por primera
vez la barrera de los U$S 2.000 millones.
Un dato llamativo es que este máximo histórico se alcanzó con un nivel moderado de ventas
en unidades: entre enero y junio se comercializaron 8.508 equipos, apenas por encima del
promedio de la última década y un 20% por debajo de 2022.
La clave estuvo en la mayor incorporación de tecnología y potencia. Los tractores de más
de 240 HP duplicaron su participación en un año, mientras que sembradoras y
pulverizadoras aceleraron la adopción de innovaciones como la siembra eléctrica y la
aplicación selectiva.
Además de la transformación tecnológica, el récord se explica por factores económicos. El
retraso cambiario y la inflación interna impulsaron un fuerte incremento en el precio
promedio en dólares de las máquinas.
De acuerdo con el RNM, en el primer semestre de 2025 el valor medio se ubicó en U$S
130.782 por equipo al tipo de cambio oficial, muy por encima de los U$S 101.000 de 2023.
Si se mide con dólar paralelo, el salto fue aún más pronunciado: de U$S 52.793 en 2023 a
más de U$S 120.000 en lo que va de 2025.
La combinación de demanda estable, equipos de mayor valor y un contexto cambiario
particular permite proyectar que 2025 podría cerrar con un nuevo récord anual de
facturación en dólares. De confirmarse, Argentina consolidaría su lugar en el selecto grupo
de 25 países que concentran el negocio global de la maquinaria agrícola.