A pocas semanas del 30 de junio, el mercado de la soja muestra un notable dinamismo. La
inminente finalización de la rebaja temporal en los Derechos de Exportación (DEX) para la
soja ha disparado la actividad comercial, llevando los niveles de pricing y declaraciones
juradas de ventas al exterior (DJVE) a máximos de campaña.
En este sentido, el incentivo por adelantar ventas se intensificó luego de que el Gobierno
confirmara que la extensión de la rebaja de la alícuota de las retenciones solo alcanzará a la
próxima campaña fina (trigo y cebada).
Según datos de SioGranos, la semana pasada se alcanzó el mayor volumen de pricing
semanal del año en el cultivo de soja: 1,47 millones de toneladas entre ventas a precio
hecho y fijaciones. Esto representa un aumento del 30% en comparación con el promedio
de mayo, que osciló entre 1,11 y 1,18 Mt semanales.
Y la tendencia continuó firme esta semana. En los primeros cuatro días, el promedio diario
se ubicó en 305.000 toneladas, un 4% más que la semana anterior y un 35% por encima del
ritmo de mayo, perfilándose como un nuevo pico de actividad.
De acuerdo a los últimos datos oficiales, al 4 de junio, las ventas son similares a la campaña
anterior. Se vendieron unas 19,7 millones de toneladas versus 20 millones de toneladas de
la campaña previa.
Pero según el economista de la Bolsa de Cereales de Córdoba, Gonzalo Agusto, la
diferencia es que ahora lo que tiene precio es mayor a la campaña pasada: unas 11
millones de toneladas versus unas 9 de la campaña pasada.
«El mayor dinamismo de la cosecha luego de la mejora en las condiciones climáticas, y la
disponibilidad de grano, y por otro lado, lo más importante, es poder hacerlo antes de que
los derechos de exportación vuelvan a aumentar a partir del primero de julio», resumió el
economista sobre las principales razones de las mayores ventas en el último tiempo.
«Al productor le significaría unos 28 dólares menos si se mantiene el precio de exportación
en julio producto de este aumento de los derechos de exportación», agregó.
Por otro lado, y según datos de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, la cosecha de soja
ya está por finalizar: cubre el 93,2 % de las más de 17 millones de hectáreas sembradas
con una proyección de producción de 50,3 millones de toneladas.