AGENDA AGRARIA
SIEMPRE JUNTO AL CAMPO
Noticias
Informes
Contacto
Programas emitidos
Canal 2 La Capital Cable / Sábados 12:30 horas
LU6 Atlántica Am 760 / Sábados 9:30
Marcelo García
MG Produccciones
Agenda agraria es un producto realizado en una base de multimedios que lo compone tv, radio, web y redes.
Fue creado por MG Producciones, comenzando con tv hace 26 años entendiendo siempre que lo más importante de la comunicación, es ser el nexo entre la información y aquél productor que está ávido de recibirla. Somos la voz del campo del sudeste de la Pcia de Buenos Aires por donde pasa la información nacional e internacional con el compromiso de acompañar al sector más productivo que tienen nuestro país que es la agroindustria.
Programas emitidos
Publicaciones de Instagram
Noticias
Desregulación en la huerta: derogan una norma sobre envasado que tenía 90 años
Por medio de un decreto, el Poder Ejecutivo dio de baja una norma sobre tipificación,empacado y fiscalización de hortalizas frescas destinadas a la exportación que databa de El ministro de desregulación, Federico Sturznegger, celebró la medida.
Malezas: el “nabo” resiste cada vez más herbicidas y ahora generó una alerta roja dealcance mundial
La Red de Manejo de Plagas de Aapresid confirmó en la Argentina el primer caso mundialde resistencia de esta maleza a flurocloridona. En el país ya hay resistencias de estaespecie a glifosato, ALS y 2,4D
Preocupación en Cuyo: la cadena del tomate enfrenta una crisis y productores hablande “caos”
Problemas climáticos, altos costos de producción y falta de demanda configuran un frentede tormenta para el tomate en Mendoza y San Juan. Las importaciones, un problemaadicional.
Para fortalecer la cadena del algodón, se inauguró un nuevo centro logístico enZárate
De la mano de Louis Dreyfus Company (LDC), se inauguró en Zárate un moderno CentroLogístico de Algodón, persiguiendo una mayor integración de la cadena de valor enArgentina.
Ya no habrá límites: el Gobierno confirmó la “desregulación” de la siembra de yerbamate
El Instituto Nacional de la Yerba Mate derogó la resolución de 2021 que imponía a losproductores que no podían aumentar más que cinco hectáreas por año sus plantaciones.
Con autoridades renovadas, los Hereford se lanzan a “vender mejor nuestroproducto”
Se reservan los derechos del sitio y se nombran las fuentes de información ajenas al mismo.
Informes
Big Data e Inteligencia Artificial: hacia una nutrición más eficiente y predictiva
Expertos en agronomía digital mostraron cómo el uso de Big Data e Inteligencia Artificial está revolucionando la nutrición de cultivos: desde modelos predictivos de rendimiento y calidad, hasta “gemelos digitales” que simulan escenarios en tiempo real para optimizar...
Con la visión puesta en combinar estrategias mecánicas y biológicas para que el suelo exprese su mejor versión
“Sostenibilidad de nuestros sistemas: Suelos y más allá”, fue la temática que abordaron Silvia Imhoff, Alberto Quiroga y Rodolfo Bongiovanni, expositores moderados por Mirta Toribio de FERTILIZAR AC, en la tarde de la primera jornada del Simposio FERTILIDAD 2025. Con...
Fina en el sur bonaerense: ¿cuánto cuesta demorar la cosecha en cebada y demás lecciones?
Productores Aapresid hacen un balance de la pasada fina y recomiendan sobre elección de variedades, manejo de nutrientes y adversidades y “el doble valor” de anticipar la cosecha en cebada. El trigo volvió a posicionarse en la región como el cultivo invernal más...
SIEMBRA TRIGUERA 2025: CON ESTRATEGIA Y EL SELLO NEOGEN PARA UNA CAMPAÑA EXITOSA
Especialistas de Neogen presentaron una guía estratégica, proponiéndoles a los productores afrontar con firmeza una campaña de trigo que se espera que sea excepcional en todos los sentidos. El horizonte de la nueva campaña de trigo se presenta alentador en Argentina,...
El plus nutricional de los purines: triplican la producción de forraje en maíces para
Investigadores del INTA Guatraché, en la provincia de La Pampa, midieron los beneficios deaplicar purines en lotes destinados a forraje. Además del salto productivo, se detectaronimportantes mejoras en la calidad de los suelos.La intensificación de la producción...
Mientras avanza la cosecha gruesa en Sudamérica, el maíz le saca distancia a la soja
En el contexto de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, y la eliminación del"dólar blend" en nuestro país, el maíz muestra más firmeza que la soja en las pizarras delos mercados de granos.En medio de una fuerte disputa comercial entre Estados Unidos y...






















