Según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, se terminarán sembrando 200.000 hectáreas menos de soja, pero 300.000 de maíz más que lo proyectado. El bajón de precios de la oleaginosa y la ausencia de chicharritas, los principales factores.
En los últimos minutos del inicio del partido agrícola 2024/25, están sucediendo situaciones que cambian el rumbo de los acontecimientos.
Puntualmente: la decisión de los productores de sembrar menos soja que la que se pensaba inicialmente, y más maíz también del que se proyectaba.
Tales transformaciones quedaron reflejadas en el último Panorama Agrícola Semanal (PAS) elaborado por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, en el que la entidad porteña revela que la superficie sojera finalmente sería de 18,4 millones de
hectáreas, 200.000 menos que lo estimado.
Del otro lado, el área maicera (con destino comercial) sería de 6,6 millones de hectáreas, 300.000 por encima de los cálculos previos.
¿Los motivos? En primer término, el derrumbe de precios de la oleaginosa que, combinado con un dólar “planchado” y retenciones que no bajan, derivan en que en casi todo el país no sea rentable producirla.
A la par, se disipó el gran temor a la chicharrita del maíz, ya que la plaga permanece ausente en casi todas las regiones productivas, lo que sumado a los mejores márgenes que tiene el cereal, derivó en que muchos productores terminaran
recurriendo a las siembras tardías que al principio no tenían en sus planes.
En concreto, de acuerdo con el PAS, ya se sembró el 84,6% de la superficie proyectada que, si bien es inferior a la que se esperaba, lo mismo supera por un 6,4% a la campaña anterior.
Aunque no ahondó demasiado, la Bolsa señaló que esta menor área sojera en relación a las previsiones iniciales ocurre “como consecuencia de márgenes ajustados que han favorecido la elección de cultivos alternativos”.
Pese a las malas noticias que llegan en materia de precios, lo bueno para los productores es que el desarrollo de los lotes es favorable: el 93% de la soja implantada presenta una condición de cultivo Normal/Buena.
Del mismo modo, el maíz ya está en su tramo final de siembra: en los últimos días, se superó el 80% de la superficie proyectada. En este caso, vale mencionar que el mayor hectareaje previsto no modifica la caída interanual con respecto al año
pasado, que ahora se ubica en 16,5%. “Las principales revisiones al alza se realizaron en la zona núcleo y el norte de Córdoba, mientras que en el NEA y el sur cordobés las estimaciones disminuyeron”, mencionó el PAS.