La liquidación de divisas por parte de la agroexportación mantiene un excelente ritmo en el final
de 2024 y así el acumulado del año está 25% por encima de 203.
La liquidación de divisas se duplicó en noviembre con respecto al mismo mes del año pasado,
alcanzando una cifra de casi U$S 2.000 millones, de acuerdo con el informe mensual que elabora
la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina y el Centro de Exportadores de
Cereales (CIARA-CEC).
Concretamente, fueron U$S 1.999 millones los que generaron las exportaciones de granos y
subproductos, lo que implica un 99% más que en noviembre de 2023, cuando fueron U$S 1.003,96
millones.
Así, fue también el tercer mejor noviembre de la historia, por detrás de los U$S 2.185,6 millones
de 2019 y los U$S 2.042,7 millones de 2021.
De esta manera, en los primeros 11 meses, la industria agroexportadora ingresó U$S 23.123,55
millones, un 25% más que en el mismo período de 2023.
En este caso, es la cuarta más cifra más grande en los registros de CIARA-CEC, por detrás de los
U$S 36.731 millones de 2022, los U$S 30.129,6 millones de 2021 y los U$S U$S 23.559,3 millones
de 2011.
“El ingreso de divisas del mes de noviembre es el resultado de un buen ritmo de ventas de granos
de parte del productor, así como un sólido programa de embarques de harina y aceite de soja”,
subrayó CIARA-CEC.
Sin embargo, insistió en que “la exportación de granos sigue trabajando con altos niveles de
capacidad ociosa, así como la industria aceitera, padeciendo márgenes negativos permanentes”.