Los datos se corresponden con un informe realizado por la Bolsa de Cereales de
Buenos Aires. Además de la soja, se refieren a cómo afectaron las condiciones hídricas
a los demás cultivos de la cosecha gruesa.
Desde la Bolsa de Cereales de Buenos Aires informaron, a través de un reporte, que la
siembra de soja ya cubre un 92,7 % de las 18,4 millones de hectáreas proyectadas.
De esta manera, relataron: “Tras un progreso intersemanal de 8 p.p. la siembra de soja
cubre el 92,7 % de las 18,4 MHa proyectadas para la campaña 2024/25. Se avanza a
buen ritmo sobre el norte del área agrícola donde la siembra cubre el 73 %. A su vez, a
nivel nacional, el 81 % de lo ya implantado presenta una condición hídrica
Adecuada/Óptima, 7 p.p por debajo del informe previo como consecuencia de una
mayor demanda de los cultivos de primera y la heterogeneidad en las precipitaciones”.
“No obstante, el 93 % de los lotes aun sostienen una condición de cultivo
Normal/Buena, que dependerá de las futuras lluvias. El 32 % de la soja de primera ha
iniciado estadios reproductivos mientras que del 86 % de la soja de segunda ha sido
implantada, necesitando humedad para finalizar las labores de la superficie
remanente”, añadieron desde el organismo. Por otra parte, indican que “la siembra de
maíz con destino a grano avanzó 6,5 p.p. alcanzando el 87,4 % de las 6,6 MHa
estimadas para la presente campaña. Las precipitaciones registradas en Córdoba y el
sur de Buenos Aires han mejorado las perspectivas para el maíz tardío, lo que permitirá
concluir los planes de siembra en esas regiones”.
“Sin embargo, a nivel nacional, la proporción de cultivos con una condición hídrica
definida como óptima o adecuada se redujo en 6,8 p.p., debido a las elevadas
temperaturas y la falta de precipitaciones en el centro-este del área agrícola. Esta
situación ha afectado la humedad del suelo, aunque por el momento no ha generado
impactos significativos en el desarrollo de los cultivos, salvo en la zona Núcleo Sur,
donde se comienzan a observar síntomas de estrés hídrico, como el amarillamiento de
las hojas basales con posibles mermas en el rendimiento”, advirtieron desde la
entidad.
Por último y, en cuanto al girasol, “la falta de lluvias, las altas temperaturas y la elevada
demanda del cultivo han disminuido considerablemente las reservas del perfil.
Actualmente el 62,4 % del área presenta condición hídrica Adecuada/Óptima (-2.3 p.p.
vs. semana previa). La falta de pronósticos importantes en el corto plazo comienza a
preocupar a los productores, porque si bien aún el cultivo sostiene una condición
Normal/Excelente en el 100 % del área, la misma podría comenzar a caer
abruptamente de no revertirse el actual escenario. No obstante, en las zonas primicia,
continúan las primeras pruebas de cosecha arrojando rendimientos promedio de 18,8
qq/Ha, y las expectativas de lo que aún está en pie son mejores”, finalizan desde la
Bolsa de Cereales.