Las lluvias de febrero casi duplicaron la media del mes de los últimos 30 años y permiten
una importante recuperación hídrica. La sequía quedó atrás y ahora las la mayor parte de
los suelos presentan reservas de humedad de adecuadas a excesivas. El pronóstico indica
que las lluvias seguirán en los próximos días. Así lo consignó un informe de la Bolsa de
Comercio de Rosario.
En el mes de febrero, las lluvias de la región núcleo alcanzaron un promedio de 222 mm,
casi duplicando la media de lluvias del mes de los últimos 30 años (los promedios para la
región oscilan entre 100 y 140 mm de oeste a este).
El centro sur de Santa Fe fue la zona con los mayores registros. Bigand acumuló 398 mm
en todo el mes, siendo el segundo febrero más lluvioso de los últimos 19 años. En el año
2014 se habían registrado 423 mm. Carlos Pellegrini registró 337 mm y Rosario, 280 mm.
En el norte de Buenos Aires, Pergamino marcó 284 mm y Rojas, 279 mm. Si bien hacia el
sudeste de Córdoba los milimetrajes son menores, la mayoria de los registros siguen
superando la media histórica de febrero. Labordeboy acumuló 260 mm y Colonia Almada,
257 mm. El menor registro se ubicó en Noetinger con 100 mm.
Por fuera de la región núcleo, las lluvias de febrero 2025 marcaron récords en el centro de
Buenos Aires. 9 de Julio acumuló 427 mm, cuando el promedio histórico para el mes es de
108 mm. Para encontrar otro febrero lluvioso hay que remontarse al año 1973 cuando
llovieron 286 mm. Saladillo acumuló 311 mm. El promedio del mes es de 91 mm. Hace
desde 1958 que la localidad no recibe milimetrajes similares en el mes de febrero. En ese
año recibió 300 mm. Daireaux marcó 121 mm, cuando la media es de 87 mm.
Las precipitaciones generalizadas y recurrentes de febrero y principios de marzo, cambiaron
por completo la situación hídrica de los suelos en la región núcleo. Hace apenas un mes, la
falta de agua dominaba casi por completo el escenario (como lo muestra la imagen de la
izquierda de reserva de humedad para una pradera permanente en el primer metro de
profundidad al 30 de enero de 2025). Sin embargo, hoy, el panorama es muy distinto: la
sequía quedó atrás y, en general, las condiciones mejoraron a niveles de regulares a
adecuados, con incluso sectores en el sudeste de la región donde la humedad alcanza
valores abundantes a excesivos.