El Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas consideró muy importante la resolución del
Senasa que aprobó la aplicación del sistema de enfriamiento por aspersión en los frigoríficos.
Una medida que dio a conocer el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa)
la semana pasada ha generado el beneplácito de los frigoríficos argentinos, sobre todo de aquellos
que se dedican a la exportación.
Se trata de la aprobación, a través de la resolución 1047/2024, de la aplicación del sistema de
enfriamiento por aspersión (spray chilling).
“Esta tecnología consiste en la aplicación controlada de agua potable fría sobre las superficies de
las medias reses, lo que permite reducir el tiempo de enfriamiento y la pérdida de peso (merma)
de las mismas”, indicó el Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC) en un
comunicado.
En ese sentido, consideró que la adopción del spray chilling en Argentina “permitirá al sector
cárnico nacional igualar los estándares de competitividad de otros países exportadores de carne
bovina, como Estados Unidos, Brasil, Nueva Zelanda y Canadá, donde esta tecnología ya cuenta
con normativas específicas”.
“Desde el Consorcio de Exportadores de Carnes Argentina celebramos esta aprobación, que
permitirá mejorar los procesos de maduración de las medias reses y fortalecer la posición de
Argentina como exportador de carne bovina de alta calidad”, completó Mario Ravettino,
presidente del Consorcio ABC.
Desde la entidad enumeraron cuáles son las principales funciones que cumple este enfriamiento
por aspersión:
Cumplimiento de las regulaciones vigentes.
Reducción de la merma de peso.
Garantía de seguridad e higiene en la carne, reduciendo la contaminación bacteriana.
Mantenimiento de la calidad de la carne, evitando el acortamiento en frío y garantizando la
maduración adecuada durante el almacenamiento.
Desde el Consorcio recordaron que, junto al Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina
(IPCVA), en 2020 interactuaron con el Departamento de Salud Pública, de la Facultad de Ciencias
Veterinarias de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), para avanzar con un proyecto de
investigación sobre el uso de spray chilling en frigoríficos.
El objetivo principal del estudio fue realizar una búsqueda sistemática y meta-análisis para evaluar
el uso de esta tecnología en la merma de peso de las medias reses bovinas, la inocuidad del
producto y sus posibles aplicaciones.