El INTA desarrolló un sistema de monitoreo que estima la tasa de crecimiento de los
principales recursos forrajeros utilizados en los sistemas pastoriles de la región pampeana
húmeda. Se trata de una herramienta esencial para el manejo eficiente de los rodeos.
El INTA presentó una aplicación para monitorear el forraje a corto plazo. Se trata de un
instrumento que utiliza información proveniente de sensores remotos, estaciones
meteorológicas y modelos de crecimiento de pasturas para generar, cada diez días y en
tiempo real, mapas con estimaciones de la tasa de crecimiento de pasturas de base alfalfa y
festuca alta y pastizales naturales de la provincia de Buenos Aires. Fue desarrollado por un
equipo de especialistas del INTA integrado por investigadores del Instituto de Innovación
para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible (INTA Balcarce-Conicet), de la
Agencia de Extensión Rural Olavarría y del instituto de Clima y Agua (CIRN).
“El monitoreo del crecimiento del pasto es una herramienta esencial para el manejo eficiente
de los sistemas pastoriles, ya que proporciona información clave sobre la disponibilidad y
calidad del forraje en diferentes momentos del año”, sostuvo Germán Berone, investigador
del INTA Balcarce —Buenos Aires—, a lo que agregó: “Disponer de estimaciones de
crecimiento de los principales recursos forrajeros es clave para que los productores puedan
anticiparse a períodos críticos, como los de escasez de pasto y ajustar prácticas de manejo,
como la carga animal o el diferimiento de potreros”.
Además, este seguimiento permite identificar oportunidades para mejorar la productividad
del sistema, que optimiza el uso de los recursos disponibles y reduce costos asociados al
suplemento alimenticio. En el contexto de una creciente variabilidad climática, el monitoreo
se convierte en una estrategia indispensable para tomar decisiones informadas que
garanticen la sostenibilidad y la resiliencia del sistema pastoril.
El control del stock de pasto es una de las claves para una utilización eficiente de los
recursos forrajeros (pasturas, pastizales y verdeos). Para que el stock de pasto se
encuentre estable o controlado, se debe cumplir con otro de los principios claves del manejo
eficiente de pasturas: consumir diariamente con los animales, una cantidad de forraje por
hectárea similar a la tasa de crecimiento diaria por hectárea.