Estos nuevos créditos a valor producto, que serán por un máximo de hasta $ 800 millones
por empresa, también podrán utilizarse para capital de trabajo para alimentación.
El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Sergio Iraeta, encabezó este lunes en La
Rural de Palermo el lanzamiento de una nueva línea de financiamiento en valor producto, a
través del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE).
El funcionario, acompañado por el titular de la entidad financiera, Maximiliano Voss, explicó
que estos créditos apuntan a sumar herramientas que promuevan el aumento del stock
ganadero en todo el país, ya que se destinarán puntualmente a la compra de vaquillonas, la
retención de terneras y capital de trabajo para alimentación.
“Los nuevos préstamos están dirigidos a consolidar la base genética y aumentar la
productividad del sector ganadero nacional en el mediano y largo plazo”, dijeron las
autoridades.
Para ello, se financiarán:

  • La compra de vaquillonas a servir o preñadas para incrementar el volumen de
    hembras reproductoras -hasta el 30% del stock declarado-.
  • La retención de terneras destinadas a convertirse en futuras madres, evitando su
    venta prematura -hasta el 20% del stock declarado.
  • Capital de trabajo asociado a las inversiones -hasta el 20% adicional-, destinado a la
    implantación de pasturas; fertilización del campo; y tecnologías de forraje (ensilado,
    rollos, picado de maíz, entre otros).
    En tanto, desde la Secretaría de Agricultura precisaron que, con el objetivo de brindarles
    previsibilidad a los productores, las cuotas se fijan en kilos de novillo y se abonan en pesos
    tomando el índice INMAG (Índice Novillo del Mercado Agroganadero) de la semana
    inmediata anterior a la fecha de pago.
    Además, el crédito se otorga en UVA más una tasa de 8% anual, con un monto máximo de
    hasta $800 millones por empresa.
    El plazo es de hasta 60 meses y puede reducirse o extenderse en función de la variación
    del precio del kilo INMAG.
    Si sube se cancela más rápido y si baja le da más tiempo para que pueda cumplir con el
    compromiso crediticio (hasta 84 meses), pero la cantidad de kilos acordada por mes es
    siempre la misma para no comprometer la rentabilidad del productor.
    En cuanto a la línea de capital de trabajo, el plazo es de hasta 36 meses con posibilidad de
    alcanzar los 48 meses. El período de gracia máximo es de hasta 6 meses.