Es según un informe divulgado por el profesor Dante Romano. El incremento de soja mayor al
estimado, culminó trasladándose a stocks.
Según el informe que se elabora mensualmente desde el USDA,éste impactó con un incremento a
la producción de soja que es mayor al que estimaban. Dicho suceso se trasladó a stocks, “con una
relación stocks/consumo que se aproxima al 12%.” Así lo señala en su análisis de la semana Dante
Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad
Austral.
¿Qué pasa con el grueso de soja en EE.UU?
Para Romano, “esta cifra sólo fue superada en el corto plazo en el momento en el cual -por la
guerra comercial China-EEUU- el país oriental no compró soja norteamericana. Actualmente, el
grueso de la soja de EEUU se consume localmente para molienda, y China se abastece el grueso de
Brasil, por lo que una re-edición de esta situación no generaría problemas.”
En tanto, el especialista en granos indica en su informe que en materia de maíz “si bien los rindes
subieron, bajó el área y los stocks finales terminaron con variaciones menores” y añade para
ambos casos “los rindes podrían seguir subiendo; y hay que tener en cuenta que en el próximo
informe el USDA utilizará por primera vez rindes a campo”.
“Dará una primera idea de rindes en base a observaciones a campo para maíz y soja de EEUU”,
indicó Romano. Y añadió que “si bien no correlaciona tanto con el dato final del USDA, se espera
que el viernes cuando publiquen su estimación de producción y rindes termine teniendo impacto
en precios”.
En tanto, Romano explicó que “los bajos precios generaron una reacción de la demanda: las
exportaciones semanales de EEUU están muy firmes, y los fondos especulativos que tienen una
posición vendida grande, venían recomprando. Es posible que los datos de producción abultada ya
estén descontados en precios”.
Respecto al plano local, “la caída de la soja no se trasladó con toda su fuerza al mercado local,
pero claramente tuvo un impacto” y expone que “los precios están en niveles que disuaden ventas
de cosecha vieja, y ponen en riesgo la rentabilidad del nuevo ciclo. Se despertaron voces pidiendo
baja en derechos de exportación, pero parece difícil dada la situación fiscal”.