El IPCVA firmó un acuerdo de colaboración estratégica con JD.COM, una de las principales
plataformas de comercio electrónico de China. “Entramos a un espacio privilegiado”,
valoraron desde el Instituto.
La SIAL China 2025 arrancó con buenas noticias para la carne argentina: el Instituto de
Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) informó que, en el marco de esta mega
feria de la alimentación que se desarrolla en Shanghai, firmó auncuerdo de colaboración
estratégica con JD.COM, una de las principales plataformas de comercio electrónico de ese
país.
Jingdong -tal su nombre completo- es un equivalente a Amazon, pero en el gigante asiático,
que se enfoca en la venta directa al consumidor (B2C) y ofrece una amplia variedad de
productos, incluyendo electrónica, ropa, productos de consumo y, obviamente, comida.
También se destaca por su modelo de negocio que incluye su propia red logística, lo que le
permite ofrecer entregas rápidas y control de calidad.
Actualmente, es además la mayor empresa privada de China y en 2024 ocupó el puesto 47
en la lista de las 500 compañías más grandes del mundo. Es la empresa de e-commerce
líder en China, con casi 600 millones de usuarios activos, de los cuales más de 35 millones
son miembros Plus.
El convenio fue rubricado por Georges Breitschmitt, presidente del IPCVA, y Li Ranxin,
gerente general del Negocio de Carnes Vacunas y Ovinas de JD.COM, durante la gran feria
en la que el Instituto participa junto a 26 empresas exportadoras en el imponente pabellón
Argentine Beef de 1.150 metros cuadrados.
“El acuerdo representa un gran avance en la estrategia de promoción internacional de la
carne argentina, ya que no solo implica una mayor visibilidad de la marca Argentine Beef
dentro del ecosistema digital más influyente de China, sino que también abre nuevas
posibilidades de relacionamiento directo con el consumidor final”, subrayaron desde el
IPCVA.
La alianza contempla acciones concretas como campañas de marketing digital,
transmisiones en vivo con referentes, degustaciones, festivales gastronómicos, generación
de contenido y presencia destacada en la plataforma.
Esta inteligencia comercial será clave para ajustar estrategias de posicionamiento,
identificar nichos de valor y adaptar la oferta a las preferencias del consumidor chino.