La cobertura de posiciones vendidas impulsa el aumento de precios. Crece la demanda de harina
en China.
La semana pasada fue positiva para la soja en el mercado de Chicago, consolidando las ganancias
de la semana anterior. Los analistas sugieren que la cobertura de posiciones vendidas podría estar
contribuyendo al alza de los precios de la soja. El jueves 14 de marzo, la oleaginosa superó los 12
dólares por bushel por primera vez desde principios de febrero en Chicago, indicando un cambio
en la tendencia bajista que dominaba el mercado. El informe semanal de Compromisos de los
Operadores de la Comisión de Comercio de Futuros de Materias Primas (CFTC) mostró que los
operadores de fondos agregaron aproximadamente 15.500 contratos vendidos, lo que los sitúa en
una posición neta vendida de aproximadamente 172.000 contratos en la soja.
A nivel comercial, los márgenes de originación en Brasil están en números negativos, lo que podría
limitar las exportaciones de dicho país en el futuro cercano. Aunque las exportaciones de Brasil se
mantuvieron dinámicas entre enero y febrero, se prevé una posible mayor demanda de China
desde Argentina.
Por otro lado, en Estados Unidos, los compromisos de exportación han alcanzado los 39,6 millones
de toneladas, lo que representa una caída del 20 por ciento respecto al año pasado. El
Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) espera que ese país exporte un total
de 46,81 millones de toneladas, lo que implica que aún falta vender el 15,4 por ciento del total.
Este retraso en el ritmo de ventas podría generar preocupaciones en el mercado.
En cuanto al clima en Sudamérica, se pronostica un panorama mixto. Las áreas secas en el centro
sur y centro oeste de Brasil se espera que permanezcan calientes y secas en los próximos días, lo
que podría generar estrés en el maíz de invierno en Brasil. Sin embargo, se anticipan lluvias para
aliviar la situación hacia mediados de mes. Por otro lado, se prevén lluvias intensas desde el este
de Argentina hasta Uruguay y áreas del sur de Rio Grande do Sul en Brasil. Estos eventos
climáticos podrían tener impactos significativos en la producción y el comercio de soja en la
región.
En resumen, la situación actual del mercado de la soja es dinámica y se espera que continúe
siendo objeto de seguimiento y análisis en las próximas semanas.