En octubre, las exportaciones de carne vacuna generaron U$S 274 millones, un 47,7% más que en
el mismo mes del año pasado. En lo que va del año, ya ingresaron casi U$S 2.500 millones.
La recuperación que vienen mostrando los precios internacionales de la carne vacuna está siendo
un factor muy importante para consolidar el crecimiento en el aporte de dólares por parte de los
frigoríficos exportadores.
Según el informe mensual de exportaciones del Consorcio ABC, en octubre se enviaron al exterior
68.400 toneladas peso producto de carne bovina refrigerada y congelada, por un valor
aproximado de U$S 274,3 millones.
“Con relación al mes de octubre de 2023, los volúmenes exportados resultan un 38,9% superiores;
mientras que el valor obtenido ha sido un 47,7% superior”, mencionó Mario Ravettino, presidente
del Consorcio ABC.
Así, si se toma el acumulado de los primeros 10 meses del año, las exportaciones de carne vacuna
suman 641.900 toneladas, lo que implica un alza interanual del 14,3%; totalizando un aporte de
U$S 2.492,4 millones, que significa un 7,2% más.
Un aspecto fundamental es la mejora que han tenido en los últimos meses los precios
internacionales de la carne vacuna, luego de un largo bajón que tuvo lugar en los últimos dos años.
Según el consorcio ABC, en octubre el valor promedio estuvo en U$S 4.009 por tonelada, lo que si
bien es 2,7% inferior a septiembre, es 6,4% más alto que octubre de 2023 (U$S 3.768).
De todos modos, sigue U$S 2.300 por tonelada por debajo de los máximos de abril de 2022.
“El acumulado de los últimos 12 meses de actividad, desde noviembre de 2023 hasta octubre de
2024, muestra exportaciones totales de carne bovina refrigerada y congelada por un volumen de
763,5 mil toneladas peso producto; y un valor monetario obtenido cercano a U$S 2.944 millones”,
agregó Ravettino.