En el marco del Congreso Lechero realizado por CREA, se presentó el caso de 14 tambos que ya tienen 65 robots y en los que el ordeñe voluntario está marcando notorias mejoras productivas.

Se reúnen mensualmente en formato virtual y realizan visitas presenciales a los diferentes establecimientos tres veces por año.

En conjunto, según los últimos datos consolidados, produjeron en abril 3,30 millones de litros con un total de 3.120 vacas y una media de 2,5 ordeñes por vaca por día.

Los integrantes de grupo, además de contar con robots de las diferentes empresas proveedoras de esa tecnología en Argentina, tienen diferentes sistemas productivos, lo que permite comparar unos con otros para medir el impacto de cada equipo en circunstancias diversas.

Su experiencia, fue presentada durante el Congreso Lechero que CREA organizó en Rosario.

“La cantidad de empleados, cuando termine el proceso, va a ser la misma, pero la calidad de vida va a mejorar de manera notable, porque ya no va a ser necesario levantarse a la madrugada para ordeñar”, señaló Harispe.

La empresa, que cuenta con un sistema intensivo de base pastoril, produce más de 30.000 litros de leche por hectárea por año. “Esta tecnología nos va a permitir seguir siendo eficientes, sin perder la sencillez en el manejo”, resumió el empresario.