Mientras los valores de la vaca no repuntan y la faena sigue alta, los del ternero están en un muy
buen momento, según informes de Rosgan y AZ Group.
Marzo es un mes clave para el negocio ganadero, principalmente del criador: estacionalmente, es
cuando toma fuerza la zafra de terneros, lo que implica a su vez el momento de evaluar a las vacas
y comenzar con el descarte de las que ya no se encuentran en condiciones de productividad.
En este marco, los productores se están encontrando con un momento disímil para estos
animales: mientras miran con atención los buenos precios que se están pagando por los
ejemplares para invernada, lamentan que las hembras no repunten en sus valores.
Según un informe de AZ Group para la Asociación Argentina de Angus, en materia de invernada y
cría, en febrero, de la mano del retorno de las lluvias, se renovaron los ánimos de los productores,
luego de la ola de calor sufrida hacia fines de enero.
Pero lo que más entusiasma es que “los valores de referencia del ternero de 170 kilogramos son
muy buenos en términos históricos”, subraya el reporte.
Concretamente, en pesos constantes, incorporando la inflación, el ternero se ubica en el promedio
de los últimos cinco febreros; pero cuando se analiza su cotización en dólares realizables, hacia
final de mes llegó a romper el techo de los US$ 2 el kilo vivo, cuando el máximo de los últimos
cinco febreros fue de US$ 1,84.
“El criador se encuentra frente a muy buenos valores de venta. Las necesidades económico /
financieras y la oferta forrajera marcarán el ritmo de ventas de la zafra 2024”, concluye AZ Group.
Del otro lado, el mercado ganadero de Rosario (Rosgan) en su informe semanal hizo foco en la
situación de las vacas, justo pensando en que marzo es un mes en el que habitualmente comienza
a registrarse una mayor salida de hembras “vacías” de los rodeos.
De acuerdo con este reporte, en materia de precios, el inicio del año refleja algunas sombras,
puesto que, a pesar de una menor oferta total proyectada, la debilidad que muestra la demanda
para este tipo de hacienda da cuenta de un mercado con valores muy deslucidos.
“Los precios promedio para la categoría vaca negociados en el Mercado Agroganadero (MAG)
muestran un inicio de año incluso por debajo de lo registrado el año pasado, ajustado a valores de
hoy. En efecto, el promedio para la categoría en el mes de enero, se ubicaba en términos reales a
igual nivel que en enero de 2023, en torno a los $1.250 el kilo a valores de hoy”, cita el estudio.
Una clave fundamental es la debilidad que refleja China en los valores que está dispuesta a pagar
por este tipo de mercadería y que ha comenzado a presionar a la baja las cotizaciones, abriendo
una brecha cada vez mayor contra el promedio de valores de los últimos años, ubicándose incluso
por debajo de lo pagado un año atrás, en plena seca.