Fue en una planta de General Racedo, Entre Ríos. Ya se enterró a los animales y activaron un protocolo que se extenderá por casi un mes. Preocupación por la cercanía con un establecimiento fundamental para toda la cadena.
La gripe aviar que tiene al país en situación de emergencia sanitaria desde el verano, llegó finalmente a una granja comercial de la provincia más importante en producción avícola: Entre Ríos.
Las autoridades del Senasa detallaron cómo se realiza por estas horas el procedimiento, y productores locales contaron cómo viven el momento.
La semana pasada los agentes del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria confirmaron que las muestras tomadas un día antes en un establecimiento comercial de la localidad de General Racedo, en el corazón de la provincia, habían arrojado un resultado positivo.
A partir de allí se activaron los protocolos de seguridad y el Senasa ordenó la interdicción de los movimientos en la zona. En total, 60 establecimientos avícolas locales se encuentran bajo esta situación que se extenderá hasta mediados de junio. “Se trabajó en conjunto con la Provincia, la Nación, el Grupo Motta y toda la gente del sector. Se mataron todas las aves, unas 15.000 ponedoras más 5.000 de reposición. Ya están enterradas”, señaló a este medio Rodolfo Acerbi, vicepresidente del Senasa.
El funcionario contó que ya comenzó la desinfección en todos los galpones. “Empieza el ‘día cero’ para cerrar el foco, que son 28 días. En base a esta cuenta el día 14 se pone una pequeña cantidad de aves centinela, y esas aves centinelas luego serán muestreadas a los 14 días siguientes, para ver si tuvieron anticuerpos contra el virus”, detalló.
En el caso de que el resultado fuera negativo, querrá decir que la desinfección y la faena fueron correctas. Paso que permitirá levantar la interdicción que actualmente pesa sobre la zona, y se la desbloqueará.
El vicepresidente del organismo destacó la labor aplicada en la zona. “Toda la preocupación que generó el foco se transformó en energía de trabajo y el resultado fue un operativo de excelente calidad en cuanto a tiempo, formas y de acuerdo a los manuales de procedimiento que tenemos”, remarcó.
Fuente: Télam