Esta semana se publicó en el Boletín Oficial una resolución que extiende la nómina de productores
alcanzados por el “Programa de fortalecimiento productivo para la cadena apícola”.
Lanzado en agosto pasado, y con el objetivo central de mantener a flote las rentabilidades de los
productores apícolas ante la crisis económica y los efectos devastadores de la sequía, el
“Programa de fortalecimiento productivo para la cadena apícola” cuenta desde esta semana con
una nueva nómina de productores beneficiados.
La miel, por estas semanas, cierra un año verdaderamente complejo: pese a que nuestro país es el
tercer exportador mundial de miel y el cuarto productor del planeta, y cuenta actualmente con
más de 19.000 apicultores inscriptos en el RENAPA, se trata de una actividad en la cual muchos de
los productores no logran recuperar rentabilidades.
Un reciente informe de Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro) señala que la
miel vive días de crisis. “Precios muy bajos, escasas flores y costos de mantención”, indica un
trabajo elaborado por los economistas Silvina Campos Carlés y Enzo Santilli.
Hoy Argentina cuenta con 1.209 salas de extracción de miel habilitadas por el Servicio Nacional de
Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y una producción que alcanza en promedio las 75.000
toneladas anuales a nivel nacional.
¿Cuánto se exporta de todo eso? Casi todo, un 90% está producido directamente para el mercado
de exportación.
En este ítem, en 2022, Argentina exportó miel por u$s 247 millones y solo en el primer semestre
de 2023 las ventas externas sumaron u$s 95,3 millones.
Luego de lo anunciado en agosto, de más de $1.500 millones para repartir entre los productores,
en septiembre pasado llegó la presentación de la primera nómina de beneficiarios alcanzados. En
aquella oportunidad se trató de al menos $440 millones. Ahora, serán más de $300 millones.
“Habiéndose cumplido los requisitos de admisibilidad del trámite por la persona interesada y
sobre la base de la información proporcionada por el Registro Nacional de Productores Apícolas
(RENAPA), corresponde aprobar la segunda nómina de personas beneficiarias, cuyas solicitudes
hubieran sido presentadas desde el día 5 de septiembre hasta el día 4 de octubre de 2023
inclusive”, indicaron.