La Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) publicó un informe del que se desprende que la escasez de humedad provocó una reducción de 200 mil hectáreas de superficie productiva para la siembra de trigo.

Según el Panorama Agrícola Semanal (PAS), la proyección estimada bajó de 6,3 a 6,1 millones de hectáreas, lo que representa una merma de 3,17% respecto a las estimaciones iniciales.

En su informe, la entidad indicó que «se ajusta la proyección de área debido a la falta de humedad, principalmente en el centro- oeste de la región agrícola, lo cual ha llevado a una disminución de 200 mil hectáreas en la superficie prevista».

Por otro lado, luego de un avance de 43,6% en la cosecha de maíz, la nueva proyección de producción de ese cereal se ubicó en 34 millones de toneladas.

Esto implica una reducción de 5,56% (equivalente a 2 millones de toneladas menos) respecto a la anterior estimación y 18 millones inferior en relación con la campaña pasada, lo que representa una merma del 34,62%.

«Durante las últimas semanas, los rendimientos obtenidos en gran parte del país se alejaron de las proyecciones correspondientes a cada zona, por lo que con un avance nacional de cosecha del 43,6 % y un rinde medio de 48,4 quintales por hectáreas, ajustamos nuestra proyección de producción a 34 millones de toneladas», explicó el informe.

Asimismo, el informe destacó que el sorgo sufriría una reducción de 7,4% al finalizar la campaña. Luego de que las condiciones ambientales permitan la ejecución de las labores de recolección sobre los cuadros de sorgo granífero, el avance nacional de cosecha se ubica en un 57,9%.

En línea con el maíz, la proyección de producción de sorgo se redujo en 200 mil toneladas, es decir un 7,41%, ubicándose en 2,5 millones. Este valor representa además una reducción interanual de un millón de toneladas, lo que significa una caída del 28,57%.