De acuerdo con datos de la ONU, se espera que para el 2050 la población mundial se incremente a casi 10 mil millones de personas. Dicha proyección implica que se requerirá un aumento en la producción de alimentos de 50% respecto de la producción actual y eso además deberá lograrse reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero entre 40 y 70%.
La “agricultura regenerativa” parece ser el mejor camino, sino el único, para alcanzar esos objetivos. Si bien aún no hay un consenso global sobre la definición del término «agricultura regenerativa», se la ha catalogado como una manera de producir que incluye prácticas agrícolas sostenibles para los agroecosistemas y de alto rendimiento productivo para los cultivos. Esta combinación es perfectamente posible en la actualidad si se cuenta con los conocimientos y los paquetes tecnológicos adecuados.